El miércoles 14 de diciembre se llevó a cabo el "Encuentro de productores cebaderos", organizado por el departamento agrícola de Maltexco, el evento fue realizado en la planta de Maltexco ubicada en Temuco. En la actividad, los asistentes recibieron importantes charlas dictadas por expertos, además de realizar un recorrido por la planta de producción, malta y extracto, para concluir con una cata de cervezas artesanales, industriales y recorrido por diversos stands.
El día 21 de diciembre 2015 se desarrolló el Día de Campo Maltexco. En esta oportunidad, los productores invitados recorrieron el predio de ensayos ubicados al costado de la planta de CCU Temuco y conocieron en terreno los avances obtenidos en la investigación y desarrollo agrícola en el cultivo de cebada.
A pesar de la lluvia tuvimos una excelente convocatoria de agricultores, destacando la alta presencia de productores de la VII, VIII, XIV y X regiones. Sin duda la cebada hoy es un alternativa bastante más interesante que algunos años atrás, tanto agronómica como económicamente, esto debido a los altos potenciales de rendimiento, superiores a trigos de primavera y muy a la par de los mejores invernales. Como también, niveles de precio muy competitivos respecto de los otros cultivos de la zona, sumado a la seguridad y rapidez de pago. A esto sumamos que por lo corto del ciclo, con opción de riego, en combinación con otros cultivos se pueden obtener dos producciones en el año.
Información de nuestros supervisores en terreno:
El pasado día martes 2 y miércoles 3 de septiembre de 2014, el Equipo agrícola Maltexco participó en Charlas técnicas junto a los técnicos de las empresas Arysta, Bayer, Dow, Basf y Syngenta. En la Ocasión se trataron temas relevantes de los últimos avances en productos disponibles en el manejo del cultivo de cebada. Las charlas abarcaron temas de desinfectantes de semilla, herbicidas de pre y post-emergencia del cultivo y nuevos fungicidas disponibles en cebada entre otros. El área de I&D agrícola de Maltexco acordó nuevos convenios y ensayos a realizar en conjunto con las empresas agroquímicas, principalmente enfocados en la prevención de enfermedades fungosas en cebada”.